El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, rechazó el pronunciamiento injerencista emitido este martes por “gobiernos sumisamente cartelizados por Washington para agredir a Venezuela”, con relación a los últimos acontecimientos políticos e institucionales del país bolivariano.
“En el juicio contra los ciudadanos estadounidenses que defendieron con unidad nuestra Embajada en Washington, el jurado no alcanzó una decisión unánime”, expresó este sábado el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, a través de su cuenta en Instagram @jaarreaza.ve.
El Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, agregó que en esta primera fase, el Departamento de Estado, “verdadero infractor de la ley internacional”, no pudo imponer su mentira sobre el hecho.
Cabe destacar que el juicio se le realiza a cuatro miembros del Colectivo de Protección de la Embajada de Venezuela en Washington, Estados Unidos, que defendieron el pasado año por 37 días la instalación diplomática, la cual fue violentada por radicales de la oposición venezolana con el apoyo de la administración de Donald Trump.
Los cuatro activistas del colectivo, Kevin Zeese, Margaret Flowers, Adrienne Pine, y David Paul, están siendo juzgados en la Corte Federal de Washington, acusados de interferir con las funciones del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Por otro parte, durante los meses de abril y mayo de 2019, una gran cantidad de activistas formaron grupos en las instalaciones de la Embajada de Venezuela en Washington, con el propósito de defenderla de una toma ilegal por parte del gobierno estadounidense.
Una vez más Cuba, junto con la comunidad internacional, dejó aislado a Estados Unidos (EEUU) en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tras obtener 187 votos a favor del proyecto de resolución para poner fin al bloqueo impuesto por la nación norteamericana contra la isla caribeña desde hace 60 años.
En el marco de la inauguración del Foro de Sao Paulo, este jueves arribó a territorio venezolano el Colectivo de Protección de la Embajada de Venezuela en Washington, una organización conformada por ciudadanos estadounidenses que permanecían dentro de la antigua sede diplomática con autorización del Estado venezolano para resguardar y proteger sus espacios ante las amenazas de toma ilegal por parte de la Casa Blanca.
Las detenciones anunciadas ayer por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y hoy también detalladas por el vicepresidente sectorial para la Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, luego de que «mercenarios terroristas pretendieron una incursión armada contra Venezuela», marcarán la «historia de nuestro país, una historia antiimperialista».
Con el objetivo de profundizar en el conocimiento sobre la situación actual en América Latina, la Asociación Cultural “Enrico Berlingüer” y la revista digital Patriagrande.it organizaron, en Italia, la conferencia intitulada “Qué pasa en América Latina”.
La imposición de aranceles comerciales del gobierno de Estados Unidos (EEUU) sobre la República Popular China forma parte de un guión aplicado para desestabilizar la economía de países, señaló el presidente de la República, Nicolás Maduro, al ser consultado sobre el tema, en el Palacio de Miraflores.
La República Bolivariana de Venezuela evalúa las acciones legales que tengan lugar ante la ilegal irrupción este jueves de fuerzas policiales estadounidenses en su sede diplomática en Washington, que sirvió como Embajada hasta el momento de la ruptura de relaciones entre los dos países, informó el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza.
La Federación de Trabajadores Africanos en Francia y en Europa (Fetafe), con sede en París, emitió un comunicado de solidaridad con Venezuela, mediante el cual “condena enérgicamente las maniobras, e incluso los intentos de desestabilización” orquestados desde Washington en contra del país caribeño.
El vicecanciller de Venezuela, Alexander Yánez, ratificó este martes, en París, Francia, la visión de su país de que el multilateralismo es el principal camino para enfrentar los desafíos de la comunidad internacional.
Llegaron a Caracas el pasado 25 de julio en el marco de la XXV edición del Foro de Sao Paulo, que reunió en la capital venezolana hasta el 28 del mismo mes a centenares de líderes y representantes de más de 120 organizaciones políticas de todo el mundo.
Con las reservas de comida casi agotadas y con los servicios de luz y agua interrumpidos, permanece el colectivo de protección en la sede de la embajada de Venezuela en Washington, quienes evitan que un grupo de fascistas violentos apoyado por las autoridades estadounidenses, la tomen por la fuerza.