Este 13 y 14 de enero, la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en San Vicente y las Granadinas a través del Instituto Venezolano para la Cultura y la Cooperación (IVCC) Hugo Chávez acatando las medidas de prevención y distanciamiento físico al que debe adherirse la población para frenar la propagación del COVID-19 realizó la Clase de orientación y bienvenida en línea al nuevo grupo de estudiantes vicentinos con motivo del inicio del primer trimestre 2021 (enero-marzo) de los cursos de español y talleres de cultura venezolana.
Este martes, Serwan Abdullah Ismail, secretario del General del Consejo de Representantes de Irak (Parlamento), recibió en la sede del Poder Legislativo al embajador de la República Bolivariana de Venezuela, Arturo Aníbal Gallegos Ramírez, con el objeto de conocer la situación de las medidas coercitivas unilaterales en contra del pueblo venezolano y las características de las elecciones a la Asamblea Nacional del próximo 6 de diciembre de 2020.
El ministro del Poder Popular de Petróleo, Tareck El Aissami, participa en la 22ª Reunión Ministerial del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF), que se celebra desde la República Argelina Democrática y Popular, vía videoconferencia.
El embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Cuba, Adán Chávez; el viceministro para América del Norte, Carlos Ron; y el constituyente Jesús Faría, sostuvieron importantes reuniones telemáticas con representantes de partidos políticos de Estados Unidos, como parte de una serie de encuentros que se vienen desarrollando con organizaciones del mundo, a fin de exponer aspectos propios de la actual coyuntura por la que atraviesa el país.
“Viviremos: Venezuela vs Hybrid War”, bajo este nombre fue bautizado el libro sobre la guerra híbrida -aplicada en Venezuela- narrado por activistas, escritores y teóricos en colaboración con el Instituto Tricontinental de Investigación Social y el Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos.
El viceministro de Comunalización de la Ciencia para la Producción, Salvador Lugo, recalcó la necesidad de fortalecer con Irán el programa nacional Semilleros Científicos, frente al asedio de Estados Unidos durante su participación en la videoconferencia «Experiencias de identificación, protección y formación de talentos especiales en ciencias, de Irán y de Venezuela», Lugo confirmó la voluntad del país bolivariano de continuar estrechando lazos para acompañar y apoyar vocaciones científicas, desde la infancia.
La nueva edición de la Fiesta de la Reconquista Popular, organizada en la ciudad de Nápoles dedicó su tema central a la emergencia sanitaria nacional a causa de la pandemia del COVID-19, dando espacio a un debate internacional en el que fueron expuestas las experiencias de países como la República Bolivariana de Venezuela.
El pasado fin de semana, se celebró en las instalaciones del Hotel Internacional de Basora la primera rueda de negocios entre Venezuela y los empresarios de la provincia iraquí de Basora.
“La afectación en ingresos, en millones de $, por el conjunto de medidas incrementadas de la administración EE.UU. contra Venezuela, hemos tenido una pérdida del 99% en ingresos en dólares americanos”, informó el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.
Los ingresos públicos de Venezuela se han visto afectados desde la aplicación de medidas coercitivas y unilaterales impuestas por las distintas administraciones estadounidenses desde el año 2013, donde la economía nacional ha ido en declive al ser atacadas las principales industrias nacionales, las cuentas bancarias y congelar activos en el exterior.
“En el año 2013, el ingreso se ubicaba en 56 mil 609 millones de dólares por petrodólares y luego que empezaron en el gobierno de Obama las medidas en contra de nuestro país, ahí se ve la afectación, todas las medidas contra Petróleos de Venezuela, S.A (Pdvsa)”, así como a las empresas internacionales aliadas lo que ha dejado “un ingreso 477 millones”.
Todo ello afectó severamente la distribución de riquezas en el país, mismas que cuando Venezuela estuvo en su mejor momento financiero y “la riqueza fue muy alta llegamos a tener los salarios más altos de toda América Latina, hoy tenemos que hacer de tripas corazón para mantener todas las Misiones, Grandes Misiones, la salud, la vivienda, la educación y mantener los salarios que gana la gente en esta etapa”.
Esta ha sido una guerra de cuarta generación que ha atacado varios frentes, donde a través de medidas ilegales que violan la paz y la autodeterminación de país independiente generando sufrimiento colectivo.
Con la extensión por un año de las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, la Unión Europea (UE) demostró que “se quedó pegada a la cola de Donald Trump”, principal promotor de la política injerencista en América Latina.
El embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Palestina, Maher Taha, sostuvo una reunión el pasado martes con el ministro de Agricultura del Estado de Palestina, Riad AL Atari, en su oficina en la ciudad de Ramallah, para hablar, entre cosas, sobre el mercado agrícola venezolano- palestino y viceversa.
El Proyecto de Ley Antibloqueo presentado por el presidente Nicolás Maduro, tiene el objetivo de restablecer el sistema económico afectado por el despojo de activos de la nación en el exterior y por las medidas coercitivas del gobierno de Estados Unidos (EEUU).